SAN PABLO. PATRÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE.

 

 

 

 

 

 

fcb38ba275aaf62eb5f6846430889d1f

San Pablo – El Greco

 

SAN PABLO. PATRÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE.

 

¿No sabéis que en las carreras del estadio todos corren, más uno solo recibe el premio? ¡Corred de manera que lo consigáis!
Los atletas se privan de todo; y eso ¡por una corona corruptible!; nosotros, en cambio, por una incorruptible.
Así pues, yo corro, no como a la ventura; y ejerzo el pugilato, no como dando golpes en el vacío,
sino que golpeo mi cuerpo y lo esclavizo; no sea que, habiendo proclamado a los demás, resulte yo mismo descalificado».
(1 Corintios 24-27)

 

 

SAN PABLO. PATRÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE.

 

La construcción de la identidad de la educación física, ha sido un largo proceso que, arrancando en finales del siglo XIX, y no sin atravesar enormes dificultades y tribulaciones, ha llegado a nuestros días sin haber logrado alcanzar un perfil identitario, más allá de lo meramente anecdótico de ir vestidos de una forma identificable como deportiva. Una ropa que envejece con el sujeto y que con el paso de los años desemboca en una suerte de hábito que, evidentemente, no hace al monje.

La inquietud por lo corporativo e identitario fue temprana así, en el transcurso de la III Asamblea General celebrada los días 15 y 16 de diciembre de 1950, se toma el acuerdo de aceptar la propuesta que hace Carlos Álvarez Salgado al Padre Carteo Albarrán para que designe un patrón para poner bajo su patrocinio al colegio profesional[1]

La cuestión no debió pasa de esta intención recogida en el acta, quedando dormida, hasta que, de nuevo, en la Asamblea General Ordinaria celebrada el 30 de septiembre de 1972, Miguel Ángel Rodríguez Huerta propuso la advocación del Colegio a un santo patrono, proponiendo a San Pablo.

Ya, en la Asamblea General Ordinaria de 1973, en su punto 10º del Orden del Día, se recoge la aprobación y síntesis de las acciones que Leopoldo de la Reina Soler, como Secretario del Colegio había efectuado ante la Autoridad Eclesiástica, para que San Pablo fuera el Patrono del Colegio.

En la Reunión de la Junta de Gobierno de 10 de julio de 1974 se daba cuenta del escrito recibido del Arzobispado de Madrid al que se acompaña autorización para que el Apóstol San Pablo sea proclamado Patrón del Colegio de Profesores de Educación Física.

 

ARZOBISPADO DE MADRID

REconstrucción del documento original que «desapareció» de la sede del Colegio

 

FELIZ DÍA DEL PATRÓN A TODAS Y TODOS LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DE LAS CIENCIAS DEL DEPORTE

 

300px-CaravaggioConversionPaul01

La conversión de San Pablo – Caravaggio

 

[1] ACTA, III Asamblea General Ordinaria celebrada los días 15 y 16 de diciembre de 1950. Libro de Actas del COPLEF, nº 1, fols. 67 y ss. Tomado de PASTOR, J.L. (2000) Definición y desarrollo del espacio profesional de la Educación Física en España (1961-1990) Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Un comentario sobre “SAN PABLO. PATRÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE.

  1. Lo propuse en su día, convencido de que el Apóstol San Pablo, que se pasó su vida, cual «marchador» consumado, de aquí para allá, es persona y personaje idóneo, cual referencia, desde su ejemplo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s