EL CONTEXTO HISTÓRICO Y POLÍTICO DEL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ESPAÑA. DE LA DICTADURA FRANQUISTA AL FRANQUISMO SOCIOLÓGICO ( y 3 )

DE LA DICTADURA FRANQUISTA AL FRANQUISMO SOCIOLÓGICO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA. En contra de la creencia firmemente asentada y generalizada actualmente en España, tanto desde un punto de vista técnico como desde la generación de las propias ideas políticas, la aportación del franquismo a la educación física y al deporte escolar es escasa. Todos los […]

Leer Más

LOS JÓVENES Y EL DEPORTE EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

El fenómeno deportivo es un fenómeno multidisciplinar, cuya presencia en las sociedades juveniles tiene más de hecho habitual y de derecho de acceso libre a este bien social, que de actividad educativa planificada. Desde esta forma de entender el fenómeno y teniendo en cuenta nuestra identidad europea, es preciso echar una mirada a los estudios […]

Leer Más

Lo corporal en la literatura. La expresión corporal y el Arcipreste de Hita.

Lo corporal en la literatura. La expresión corporal y el Arcipreste de Hita. Juan Ruiz, conocido como el Arcipreste de Hita, nació en Alcalá de Henares en 1283 y su obra, El libro del buen amor, es una de las cumbres de la literatura española de todos los tiempos. Pretendidamente autobiográfica, destaca su dialéctica entre […]

Leer Más

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR COMO EDUCACIÓN.

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR COMO EDUCACIÓN. Prof. Dr. Manuel Vizuete Carrizosa Catedrático de Universidad – España Si asumimos la identidad educativa de la educación física y del deporte en la edad escolar, es preciso que lo consideremos como cualquier otra materia de educación, sometiéndolo a los interrogantes que la […]

Leer Más

DEL DEPORTE CURRICULAR A LA PRÁCTICA SOCIAL DEL DEPORTE. INCLUSIÓN Y CALIDAD DE VIDA

DEL DEPORTE CURRICULAR A LA PRÁCTICA SOCIAL DEL DEPORTE. INCLUSIÓN Y CALIDAD DE VIDA Prf. Dr. Manuel Vizuete Carrizosa Universidad de Extremadura – España mvizuete@unex.es Los diferentes procesos de reforma de los sistemas educativos suelen tocar, solo tangencialmente, la cuestión del deporte en la edad escolar. La falta de tradición en el sistema educativo respecto […]

Leer Más

SIMONE BILE, TSIMANOUSKAYA, MICHAEL PHELPS, NADAL… Y EL DILEMA DE MERLEAU PONTY. SER CUERPO O TENER CUERPO

SIMONE BILE, TSIMANOUSKAYA, MICHAEL PHELPS, NADAL… Y EL DILEMA DE MERLEAU PONTY.   SER CUERPO O TENER CUERPO Prof. Dr. Manuel Vizuete Carrizosa Catedrático de Universidad El filósofo fenomenológico francés Maurice Merleau Ponty (1908-1961) de acusada influencia husserliana, y próximo al existencialismo de Jean Paul Sartre y de Simone de Beauvoir, desde una concepción heideggeriana […]

Leer Más