MANUEL VIZUETE CARRIZOSA
Maestro de Enseñanza Primaria – Licenciado en Educación Física – Licenciado en Geografía e Historia – Doctor en Historia Contemporánea. Catedrático de Universidad. Líneas de Investigación: Didáctica de la Educación Física. Producción Materieles Didácticos para la Educación Física Escolar. Historia y Filosofía del Deporte y de la Educación Física. Formación del Profesorado de Educación Física. Fundador de La European Union Physical Education Associations (EUPEA) Comité de Expertos del Consejo de Europa (EF, Deporte Escolar y Deporte para Jóvenes) Coordinador del Foro Hispanomexicano.
LOS EJERCICIOS DE ORDEN Y LA EDUCACIÓN EN VALORES
Las sociedades contemporáneas, probablemente como todas las que le precedieron, se encuentran seriamente preocupadas por la crisis de los valores humanos. Ciertamente, no hacen demasiado por desarrollarlos, mucho menos aún por definirlos, y casi nada por tomarse en serio el problema y fomentarlos.
En el mundo contemporáneo, a menudo, el concepto valor o el de educación en valores, se enfrenta al concepto libertad individual o familiar, y se estima como ortodoxo un laisser faire educativo en el que los valores políticamente correctos son celosamente guardados, mientras que los valores esenciales de la persona, acaban cayendo en una especie de tierra de nadie, en un totum revolutum del que todo el mundo habla, cree que entiende, pero de lo que nadie se ocupa; lo habitual es decidir que esto es competencia de la escuela.
La axiología άξιος λόγος como ciencia de los valores y juicios de valor ha pasado por encima del hecho educativo. La ausencia de una ética bien fundada en el legislador educativo, en el profesorado y en las familias ha hecho el resto. No se trata de una crisis de valores en la educación, sino de no entender en que es en lo que hay que educar; de acuerdo con Robinson, la educación actual continúa moviéndose de acuerdo con los parámetros, necesidades, objetivos y valores del XIX.
La educación física y el deporte en la edad escolar, como hechos educativos, no han podido sustraerse, ni son distintos, de cualquier otra rama o campo de la educación. Al trabajar con personas, se hace precisa una ética axiológica que permita un ejercicio profesional con una deontología que garantice que los valores que se trasmiten en el ejercicio de la profesión, responden a los principios de educación integral libre e independiente de cualquier influencia o interés, político, religioso, personal, social o material.
Desde la aceptación irremediable de lo objetivo-subjetivo de los valores en la que los objetivos representarían, en nuestro campo, los definidos como juego limpio, compañerismo, solidaridad, belleza, etc. Nos enfrentaríamos a los valores subjetivos protagonizados por entrenadores, padres, jugadores, empresas, clubes, etc. donde los niños y niñas, son entendidos como adultos pequeñitos en algunos casos, como medio de resolver frustraciones o como bienes materiales a futuro o inversión.
Desde la concepción de los valores aportada por Nietzche, las escalas de valores estarían configuradas históricamente y nos llevarían irremediablemente al concepto de la actividad física como cultura y, por tanto, lo que se hace y lo que se juzga o valora, estarían respaldado por valoraciones, juicios o planteamientos respaldados por los usos y costumbres.
Llevado a la docencia de la educación física y el deporte en la edad escolar, los valores tendrían solidez y estarían sustentados en un horizonte axiológico, a futuro, en el que los resultados de la acción educativa se justifican por la consecución de niveles aceptables de calidad de vida durante toda la vida
El discurso de los valores en la educación física y el deporte, no pasa de ser nominalista y del entendimiento como una obviedad necesaria; sin embargo, la petición de una simple enumeración de los supuestos valores que se consideran asentados dentro de la práctica de las actividades físicas dejarán en evidencia a cualquier teórico de una supuesta axiología de la educación física y el deporte en la edad escolar. Simplemente no han sido ni explicitados ni como un constructo docente válido insertable en los currículos y en la acción educativa; como en los viejos modelos militares valor se le supone.
Los ejercicios de orden como valor.
Los padres de la gimnástica española, pasaron de puntillas sobre los ejercicios de orden como valor, los autores de la Cartilla Gimnástica Infantil, los definieron de forma equivalente a lo que hoy definimos como animación, lo que situaría a este concepto último, cargado de modernidad, como un más de lo mismo:
Los ejercicios de orden tienen por objeto atraer la atención del niño a esta nueva actividad y que olvide el trabajo anterior; su duración es pequeña, lo suficiente para conseguir su objeto. El profesor no pasará adelante hasta ver que todos sus alumnos están bien disciplinados y obedientes a su voz.[1]
Un análisis de esta definición situaría a los ejercicios de orden como depositarios de la educación de la atención y de la disciplina.
Trapiella, por su parte, los sitúa al comienzo de la lección de gimnasia, incidiendo en la concepción anterior con ligeros matices:
1ª Parte: Ejercicios de orden.- No son precisos más que cuando se trate de una clase colectiva, ya que su finalidad es disponer a los alumnos para que no se estorben unos a otros, y al mismo tiempo para atraer la atención de los mismos para que dejen sus preocupaciones y enfoquen su voluntad hacia la labor a realizar. Por ello, estos ejercicios no es preciso hacerlos cuando la clase o lección sea individual………. Incluso con alumnos ya muy entrenados, habrá ocasiones en que será posible suprimir estos ejercicios de orden, incluso en clases colectivas. En cambio, habrá circunstancias en las que será preciso realizar algún ejercicio de atención o de orden cuando causas fortuitas distraigan a la clase, aunque nos encontremos en un momento cualquiera de la sesión. El tiempo que se dedicará normalmente a estos ejercicios al principio de la lección, no pasará de uno a dos minutos.
Estos ejercicios están integrados por formaciones, alineaciones, numeraciones, giros, desplazamientos y ejercicios combinados de todos ellos.[2]
El gran padre de la gimnástica española, evidentemente, no le otorgó al orden mayor valor que el del utilitario para organizar las clases colectivas; nos dejó sin aclarar cómo realizar: formaciones, alineaciones, numeraciones, giros, desplazamientos y ejercicios combinados de todos ellos en uno o dos minutos y, además con una clase colectiva. Más adelante, en la misma obra, dejará estos ejercicios a la discrecionalidad del profesor.
Los ejercicios de orden han sido el símbolo externo, mal interpretados, en nuestro contexto, como paramilitares y atentatorios contra la libertad individual y el genio creativo. Ciertamente que el origen militar del profesorado, durante una determinada época, contribuyó a ello; sin embargo, no es menos cierto que el suprimirlos de la sesión de clase hay que entenderlo como una pérdida respecto a la educación en valores.
En otros contextos socio culturales, por el contrario, no solo han mantenido su presencia, sino que han aumentado su importancia, dándole un especial significado entre lúdico, competitivo y educativo.
Invitamos muy especialmente a ver los siguientes videos y reflexionar sobre los valores que desarrollan.
youtube https://www.youtube.com/watch?v=DjZ7fa9snm8&w=560&h=315
Ciertamente hay una gran distancia entre esta forma de entender los ejercicios de orden desde la perspectiva oriental con el que se nos ofrece desde otro ámbito culturalmente cercano.
[1] MINISTERIO DE LA GUERRA: Escuela Central de Gimnasia. Cartilla Gimnástica Infantil. Publicaciones del Directorio Militar. Madrid. Sucesores de Rivadeneira S.A. sin fecha (En torno a 1923-1924)
[2] FERNÁNDEZ TRAPIELLA, F.J.: Curso Práctico Completo Gimnasia Educativa, 9ª Edición. Toledo. Editorial Católica Toledana. Sin fecha.
Pues estoy de acuerdo con todo esto.
Ante todo los valores de cada uno de nosotros y más a un Deportivos, siempre tiene que amor
Ezar desde el hogar. Ya que es de donde uno como persona Aprende a manejar un comportamiento y a saber tratar a otras personas.
Los Ehjercicios como Los Valores son Principales en nuestra vida cotidiana. Siendo una Persona moderada en todo sentido. A la hora de una juego siempre es necesario aplicar los ejercicios aprendidos. De igual manera a la Hora de una visita es necesario poner en práctica los valores… Muy Bueno…
Me parece que es un gran articulo, ya que muestra que para un deportista no solo es importante desempeñarse deportiva mente, si no que el llevar consigo unos buenos valores, ayudan no solo a la convivencia con otros deportistas y el mundo exterior, si no que ayuden a relacionarnos con personas que cada día pasan por nuestras vidas; importante resaltar, como desde el hogar siempre tiene que haber amor entre familia, ya que desde el hogar es donde se empieza aprender a manejar un comportamiento debido a la ocasión y junto a eso, un buen trato a otras personas tanto el ejercicio como los valores son demasiado importantes para nuestras vidas, «nuestro diario vivir».
Es Interesante la forma en como muestran, que el ejercicio como los valores son demasiado importantes para nuestras vidas.. Muy buen articulo
Con mis 20 años de edad me doy cuenta que los valores escolares nunca existieron para mi, crearon una persona intelectual pero nada inteligente, ahora que estudio para ser un educador físico me doy cuenta que los más importante es la comprensión propia hacia ellos y hacia mi mismo. La disciplina debe ser fomentada, sin embargo mucha disciplina nos convertiría en seres con poca sensación, máquinas; debemos fomentar una disciplina con un desarrollo de valores personales, no implemenntar nuestros propios valores, construyamos para que construyan y con amor podrán entender el significado de la vida. De feliz sin hacer infeliz a la otra persona.
El artículo anterior es muy interesante, ya que hace énfasis en los ejercicios de orden y la educación en valores, dos puntos muy importantes para un desarrollo más integral en la educación física y el deporte en niños, jóvenes y adultos. Con los ejercicios de orden los individuos adquieren la capacidad de trabajar en equipo, coordinación al ejecutar movimientos específicos, concentración al escuchar y ejecutar las órdenes del director, disciplina, solidaridad, tolerancia, estética, entre otros aspectos.
También podemos resaltar que los ejercicios de orden como valor son mal interpretados en nuestro contexto y se dice que van en contra de la capacidad del trabajo individual y el ingenio de cada sujeto. Suprimir este método de la educación sería una perdida grande en cuanto al desarrollo de valores.
Definitivamente es muy bueno el artículo, su contenido aporta una temática interesante en el campo de la educación física y el deporte, en la integridad y ética de sus practicantes, además contiene un buen glosario y una ayuda audiovisual que llama mucho la atención y plasma parte de lo redactado en el texto.
Un Excelente articulo ya que nos da a entender la manera en que nos olvidamos de recalcar los valores en una vida escolar, en la que no se repeta al profesor, nos han creado sin comprencion primero hacia nosotros mismo, luego se olvidadan del verdadero significado de la vida, lo esencial es como esta en nuestra manos el seguir o el cambiar el tipo de edcucacion, es fundamental que empieze a plantearme como proyecto de vida ´y el mirar una solucion a lo planteado y el analizar como estamos mal interpretando las maneras de utilizar el orden cerrado ya que eta puede servir para inculcar valores al alumno !!
me pareció un gran articulo ya que nos da a conocer la importancia que tienen los valores en las vidas de las personas porque antes de desempeñarnos como buenos deportistas debemos ser grandes seres humanos, tener buenos principios nos ayuda a poder comunicarnos de una buena manera con todas las personas que nos rodean día tras día y mas en la vida de un deportista, también se resalta que los valores y los principios son inculcados desde el hogar, en fin para todo en la vida es importante tener valores, excelente articulo.
En el articulo anterior, VIZUETE nos da a conocer la importancia de los valores en nuestras vidas, porque antes de ser un deportista debemos ser una gran persona con valores desde el hogar e infancia, ya que nos ayuda a tener una mejor vida, como aprender a tratar a cada de de las personas y tener una buena convivencia tanto como persona y deportista, excelente articulo el que he leído, es una reflexión muy importante para nuestra carrera.
Es de vital importancia comprender lo que representan los valores colectivos e individuales hoy en día y, que con el paso de los años y la trascendencia generacional de las costumbres y culturas han venido desapareciendo de a poco o por lo menos han ido cambiando y aferrándose a nuevos pensamientos, pensamientos que contribuyen a la perdida del hombre y de la sociedad como un acto de bondad y sinceridad.
Lo que aquí nos plantean es el rescate de los valores en la actualidad es una labor concerniente a las ciencias educativas, al hombre, a la familia, a los padres pero que mas allá de eso la educación física tiene sus grandes aportes y que pretende lograr lo que ya en algunas culturas se ve, no solo en una región, si no en muchas del mundo. Pienso que los ejercicios de orden como en sus tiempos fuertes hoy contribuyen a cultivar disciplina y «orden» en la vida de los jóvenes, base fundamental para alcanzar muchos mas valores. La educación física es un campo inmenso que cubre muchas necesidades del mundo y que brinda variadas posibilidades de resolución, y, en este caso no es la excepción y nos muestran como podemos lograrlo.
Excelente articulo para la reflexión de aquellos que se preocupan por la salud fisica y mental del hombre.
Vizuete nos dice en este articulo que los valores de la vida, los que acogemos desde el hogar, son realmente importantes, pero que se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Lo cual se deberan recuperar con las ciencias educativas, y el demas contexto, pero mas aun un docente de educacion fisica, desde èl es que comienza la formacion de un buen deportista ya que realmente, el deportista podra ser muy habil, pero al no tener unos buenos antecedentes de valores, no sera un deportista completo. Dice que en los profesores está el recordar al deportista lis valores que desde tiempo atras le han inculcaodo. Nos habla de los ejercicios de orden, que con estos se tendra la capacidad de adquirir disciplina, el trabajo en equipo, la coordinacion y otros valores
El articulo nos comenta acerca de los valores del individuo y que pare lograr acoger los valores debe ser con disciplina y estoy de acuerdo con esto porque el hombre y en específico un niño a temprana edad aprende a obedecer y a respetar mediante la disciplina pero esta no debe ser impuesta si no que debe ser entretenida y lúdica como se presenta en los ejercicios ya que está en un ambiente sano y educativo.
Estos ejercicios me parecen muy buenos ya que son cortos, faciles de enseñar y eficaces y esto hace que sean ideales para cualquier clase de educacion fisica. Estos ejercicios nos permiten aprender orden, disciplina y trabajo en equipo, ademas creo que ayudan a mejorar la concentracion en todos los aspectos de la vida.
Estos ejercicios ayudan tanto al buen estado fisico como al buen estado mental y moral de las personas o mas especificamente cualquier persona que practique estos ejercicios.
Esto nos ayuda a pensar mucho sobre los valores de cada persona para poderse desarrollar de una buena manera ya que hoy en día vemos mucha intolerancia y falta de respeto debemos darle la importancia a los valores desde las edades escolares para que puedan crecer como personas integras para la sociedad y esto servirá para el desarrollo y la evolución de la sociedad.