LA EXPRESIÓN CORPORAL. DIFERENTES CORRIENTES Y FORMAS DE TRATARLA.

 

vigo

 

Purificacion Villada Hurtado.

Licenciada en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid. Doctora, con Premio Extraordinario de Doctorado, en Ciencias de la Educación por la Universidad de Oviedo. Ex directora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal  de la Universidad de Valladolid. Cofundadora del Movimiento de Renovación Didáctica Jarandilla, para la Renovación de la Formación del Profesorado de Educación Física.

 

 

LA EXPRESIÓN CORPORAL. DIFERENTES CORRIENTES Y FORMAS DE TRATARLA.

 

La expresión corporal también forma parte de diferentes campos de la ciencia, del arte y de la cultura: la psicología, la pedagogía, el teatro, la danza, etc; si bien, nunca deberíamos aislarla del enriquecedor pluralismo interdisciplinar que nos ofrece. Es por ello que los diferentes autores que han tratado este contenido, diferencian claramente estos campos del conocimiento, desde la corriente que a cada uno le es propia.

Corrientes expresivas

Con el fin de situar el marco de la expresión corporal desde las visiones educativas, intentaremos de forma general situar las diferentes corrientes que estudian y trabajan en torno a estos temas, para posteriormente centrarnos en un trabajo expresivo desde una visión eminentemente pedagógica.

 

Corriente Escénica

En esta corriente se incluyen el teatro y la danza como los máximos exponentes de la expresión corporal.

 

El teatro

En 1924, la escuela parisina de arte dramático de Vieux Colombier comienza a utilizar en la formación expresiva del actor el trabajo con máscara inexpresiva, para que éste se exprese, no con el rostro sino con el cuerpo. Al poner el énfasis en el trabajo corporal hace que el cuerpo cree su propio lenguaje y que no esté únicamente al servicio del lenguaje verbal. La relación posterior de la expresión corporal con las corrientes escénicas, podemos concretarlas, a su vez, en tres concepciones diferenciada.

  • Corriente escénica-técnica. Utiliza la expresión corporal para aprender a dominar el cuerpo tanto de  forma global como sectorial. Con este dominio se pueden controlar la respiración y la relajación para interiorizar mejor los personajes. Las técnicas que inciden particularmente sobre el ejercicio muscular tienen su principal representante en Doat.
  • Corriente escénica-psico-física. También se utilizan técnicas de expresión corporal para liberar las tensiones tanto físicas como psíquicas que se originan en nuestro organismo y que, a veces, nos producen bloqueos y falta de libertad. Estas técnicas están representadas particularmente por Grotowski y Stanislavski. Conocido es el Actor Studio en el que se han formado muchos de los más grandes actores y actrices de nuestro siglo, y en donde se comenzó a aplicar técnicas de interiorización para los actores, llamado método Stanislavski. Si quisiéramos resumir este método, diríamos que es la verdad de la expresión.

 

 

La danza

La danza utiliza la expresión corporal para transmitir mensajes, que van, generalmente, implícitos en el movimiento. Se convierte así en una acción que ha de ser siempre personal y creativa. Y es que, efectivamente, la expresión es un elemento indispensable para el desarrollo de la danza que ha ido evolucionando en sus formas expresivas. En la actualidad podemos distinguir según nuestra concepción de la expresión danzada, los siguientes tipos: clásica, moderna, popular tradicional (o folklórica) y popular actual. De todas ellas, la que nosotros denominamos danza moderna es la que más se aproxima a nuestros propósitos didácticos por su gran valor expresivo. Esta modalidad de danza surge como una reacción ante la rigidez de la danza clásica para intentar reencontrar el cuerpo desde sus raíces más primarias y originales. La figura más representativa de esta corriente fue Isadora Duncan, aunque, es preciso destacar también autores como Noverre o Rudolf Laban así como a M.Graham. Esta danza se caracteriza  por una llamada a la introspección, al simbolismo analítico y al  análisis social, siendo la danza la que trasmite el mensaje. En la actualidad, la corriente argentina representada por Patricia Stokoe es una de las que más claramente define, organiza y estructura lo que ella denomina Expresión Corporal-danza o Danza creativa. De la misma manera, podemos  hablar de María Fux en cuanto a su ruptura con la danza clásica y su  necesidad de expresar sentimientos, sensaciones o ideas a través del movimiento, rompiendo con todos  los estereotipos. Cuando María Fux[1] habla de la danza precisa:

hablo de la danza contemporánea porque el conocimiento o formación estética del  niño actual por medio de una enseñanza clásica codificada y decantada después de 300 años no puede darle un camino de creación, sino un tecnicismo lleno de dificultades físicas que restringen y dañan su mundo mental, emocional y físico.

Como hemos dicho al hablar de teatro, igualmente a la danza le dedicaremos una atención especial por la importancia que, a nuestro juicio, tiene su tratamiento pedagógico en la escuela.

 

Corriente psicológica

Concibe la expresión corporal como una técnica para ayudar a las personas con dificultades a ajustar y equilibrar su mundo interior. A través de ello se pretende conseguir una buena adecuación de la personalidad. De ahí que esta corriente pueda denominarse también corriente terapéutica. Son muchas las técnicas que se ocupan de este tipo de terapia entra las que podemos destacar:

 

El psicodrama

El pionero en emplear técnicas corporales en la psicoterapia, fue J.L. Moreno. A través del psicodrama pretende rebelarse en contra de la palabra como único medio para analizar el inconsciente.

 

La dinámica de grupos

A partir de 1970 los psicólogos comienzan a utilizar la expresión corporal en dinámicas de grupo, entendiendo que la comunicación no verbal tenía un interés extraordinario en el análisis de la personalidad de sus pacientes y a través de  ello pretenden: Liberar las pulsiones que, estando muy vinculadas con el cuerpo, han experimentado una represión social de gran magnitud. Este es el caso del tratamiento de la agresividad o las terapias para anular las situaciones de culpabilidad. Para muchas personas, ciertas situaciones de placer, aún siendo muy inocentes, adquieren un carácter de culpabilidad, por ejemplo: acariciar, ser acariciado, tocar, ser tocado. etc. Enriquecer el léxico corporal, haciendo más fluido y natural los gestos corporales para adquirir una actitud más abierta evitando la rigidez y el encorsetamiento producto de las corazas sociales, educativas o culturales, con las que intentamos  protegernos. La eutonía como técnica a emplear trata de conseguir una conciencia corporal, tanto a niveles superficiales como profundos intentando conseguir un buen tono muscular desde un trabajo de interiorización. En el mismo sentido tendríamos en cuenta las técnicas de masaje mediante las que, a través del  tacto y la vivencia del propio cuerpo  tratamos de alcanzar el bienestar corporal.

 

Corriente pedagógica

En el ámbito pedagógico, encontramos la expresión corporal en dos campos: la Educación Física y la educación Psicomotriz. Aunque la educación psicomotriz es abordada desde diferentes áreas, probablemente, y como no puede ser menos, desde nuestro campo de conocimiento hemos de insistir en que la psicomotricidad forma parte del área de Educación Física. En el campo educativo la Expresión Corporal se organiza y planifica para conseguir objetivos que pretenden enriquecer el lenguaje del cuerpo, lo que conseguiremos a través de un proceso de aprendizaje que se desarrolla a través de las sensaciones y  las percepciones utilizando para ello la actividad motriz. La expresión corporal en el campo pedagógico lo podemos abordar desde dos concepciones diferenciadas:

La educación psicomotriz

Considera a la persona en globalidad, como ser que piensa, que se mueve, y que tiene sentimientos, afectos, sensibilidades…..  En este sentido, la expresión corporal recoge a la totalidad del ser humano. Este tipo de educación tiene una gran importancia en los primeros años de escolaridad. Para su desarrollo se apoya en los elementos que constituyen el esquema corporal: conocimiento corporal, actitud, postura, equilibrio, lateralidad, relajación, respiración, coordinación, relaciones espaciales y relaciones temporales. Se pasa de un concepto de «cuerpo-objeto», a un concepto de «cuerpo vivido»[2], en donde, la vivencia del alumno y su potencial de descubrimiento y creatividad tienen que estar constantemente presentes en esta nueva dimensión de la pedagogía del cuerpo.

 

La Educación Física.

Debe abordar la expresión y, por ende, la comunicación, en el ámbito escolar. La reforma educativa así lo contempla, integrando entre los contenidos del área de Educación Física los específicos del ámbito expresivo, pero, para la elaboración y, puesta en práctica de estos contenidos, necesita apoyarse en otras ciencias referenciales. Su tardía introducción en el curriculum escolar, y su falta de sistematización requiere, como ya venimos diciendo, de un análisis y un estudio riguroso sobre las aportaciones de otros campos del conocimiento, ya que solamente serán útiles aquellas aportaciones que se integren en la objetivos educativos y a su vez estén en íntima relación con los objetivos del área de Educación Física.

 

PUBLICADO EN:

Los fundamentos teórico-didácticos de la educación física

REFERENCIAS

[1] FUX, M.: Danza, experiencia de vida. Ed. Paidós Ibérica S.A. Barcelona 1992.pp. 17

[2] LAPIERRE, A. & AUCOUTURRIER, B.: Simbología del movimiento. Ed. Científico-Médica. Barcelona, 1977.

Un comentario sobre “LA EXPRESIÓN CORPORAL. DIFERENTES CORRIENTES Y FORMAS DE TRATARLA.

  1. Excelente proceso de enseñanza aprendizaje muy buen análisis que proporciona un conocimiento profundo para abarcar la enseñanza en la danza y manejo de la expresión corporal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s