NUEVOS MATERIALES PARA LAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA. POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LAS SÁBANAS PLÁSTICAS

Jmateos

Maria José Mateos Carreras

Doctora por la Universidad de Extremadura. Profesora Titular de Didáctica de la Expresión Corporal en la Facutad de Educación de la UEx. Líneas de Investigación en Historia de la Educación Física en las Escuelas Normales y  de Magisterio en España. Investigación en aplicaciones didácticas de la Expresión Corporal. Cofundadora del Movimento de Defensa de la Educación Física «Grupo Jarandilla»

NUEVOS MATERIALES PARA LAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA.

POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LAS SÁBANAS PLÁSTICAS

Las clases prácticas de Educación Física necesitan, además del esfuerzo intelectual para solventar dificultades motoras, el esfuerzo físico necesario para llevarlo a cabo y al que no todos los alumnos están voluntariamente dispuestos. Determinados objetivos requieren grandes dosis de motivación por parte de los profesores lo que pueden llegar a agotar los recursos de que disponen.

 

Imagen1

Proporcionar esas dosis de motivación, fundamentales en las prácticas de Educación Física, pasa por la investigación de todos aquellos materiales que puedan resultar atractivos y que ayuden a implicar a los alumnos en las tareas motrices que necesitamos desarrollar.
Todos los materiales convencionales (aros, pelotas, picas, etc.) específicos de la asignatura resultan muy útiles para unos objetivos concretos pero, debido a la repetición de actividades realizadas con ellos, mentalizamos unas posibilidades limitadas para su uso: las pelotas sirven para botar, lanzar y patear; los aros para entrar y salir de ellos y rodarlos; las picas para delimitar espacios y blandirlas; de tal modo que al tener previamente adjudicada su utilidad nos olvidamos de buscarles nuevas posibilidades y su conocimiento previo limita nuestra imaginación.
Para estimular la creatividad y el descubrimiento de nuevas posibilidades de movimiento es necesario que el material sea desconocido y que su manipulación sea lo que ayude a descubrir qué se puede hacer con ello.
Pero no todos los materiales, potencialmente aptos para las clases, reúnen las características necesarias que los hagan viables para su utilización.
Todos los materiales factibles de ser utilizados en las clases de Educación Física presentan sus ventajas y sus inconvenientes, cuando las primeras superan a los segundos podemos experimentar su viabilidad.

Imagen2

Una vez que comprobamos la idoneidad del nuevo material debemos establecer, con la práctica, las dimensiones óptimas para cada nivel de la enseñanza. Para su manipulación es fundamental tener en cuenta las dimensiones de los usuarios a los que van destinados; los alumnos de los últimos cursos podrán trabajar con materiales más grandes mientras que los más pequeños necesitarán sábanas pequeñas.
Este trabajo presenta las experiencias desarrolladas, durante las clases de Expresión Corporal, por los alumnos de la Facultad de Educación de Badajoz con el material al que llamamos “Sábanas Plásticas”.
Después de la manipulación del nuevo material pudimos constatar que con las sábanas plásticas se podían desarrollar diferentes objetivos:

• DESCUBRIR NUEVAS SENSACIONES TACTILES: la delicadeza necesaria para manejar el material sin romperlo.
• HALLAR NUEVOS MOVIMIENTOS: las evoluciones necesarias para intentar dominar los movimientos del material.
• APRENDER A COMPARTIR EL ESPACIO: la necesidad de respetar el espacio de los compañeros para no interferir en las evoluciones de su material.
• IDENTIFICAR LA SENSACIÓN DE LEVEDAD: descubriendo las diferencias entre el peso del material y el peso del aire.
• COMPROBAR EL PODER DEL AIRE: reconocer que el aire es el auténtico motor del movimiento de la sábana.
• EXPERIMENTAR EL MOVIMIENTO ALEATORIO: adaptar el movimiento humano en función del movimiento del material.
• ENCONTRAR UN LUGAR EN EL ESPACIO: aprender a formar parte del entorno sin ser protagonista de su evolución adaptándonos a él.

Imagen3

Además de cumplir con los objetivos anteriores, con este material también podemos desarrollar:

 PERCEPCIÓN ESPACIAL
 PERCEPCIÓN VISUAL
 SENSIBILIDAD AUDITIVA
 SENSIBILIDAD KINESTÉSICA

El trabajo de improvisación y la interacción entre profesor y alumnos son los principales resortes a la hora de plantear las sesiones. La novedad que supone un material desconocido en la clase estimula a los alumnos en la búsqueda de nuevos movimientos y nuevas sensaciones motrices.
Pero para poder determinar si un material puede ser útil en las clases de Educación Física debemos estudiar sus características entre las que determinaremos las que son positivas para la enseñanza y aquellas que pueden no serlo tanto.
Este material presenta unas ventajas que son fácilmente constatables:
 RESULTA ECONÓMICO
 ES DE FÁCIL ADQUISICIÓN
 PRESENTA UN SENCILLO ALMACENAMIENTO
 TIENE GRAN VERSATILIDAD
En cuanto a sus características negativas, o sobre las que debemos prestar mayor atención, debemos explicar que:
• NECESITAN ESPACIOS CERRADOS
• SE DEBE CONTAR CON MÁS UNIDADES DE LAS INICIALES
• HAY QUE VIGILAR QUE LOS PEQUEÑOS NO QUEDEN ATRAPADOS.
Al presentar un nuevo material como apto para las clases de una asignatura obligatoria en todos los ciclos de la enseñanza debemos presentar también una guía para su utilización y la característica fundamental es su dimensión.
Las sábanas plásticas deben tener un tamaño que resulte sencillo y placentero en su manipulación según las características físicas de los alumnos.
Pero las dimensiones también deben plantear el nivel óptimo de dificultad para no resultar demasiado sencillo.
Las medidas idóneas serán aquellas que obliguen a los alumnos a experimentar los movimientos necesarios para que el material consiga la plasticidad que nos proponemos.
Las dimensiones estarán sujetas a las características del grupo de alumnos, sobre todo a su altura, pero también tendremos en cuenta las dimensiones de la sala donde vayamos a dar las clases.
A modo de guía las siguientes medidas pueden servir, en los primeros momentos, como aproximativas:
 Primer ciclo (6 -7 años) = 1´5 x 2 metros
 Segundo ciclo (8 -9 años) = 2 x 2´5 metros
 Tercer ciclo (10 – 11 años) = 2´5 x 3 metros
 Enseñanza Secundaria (12 –16 años) 2´5 x 4 metro

A MODO DE CONCLUSIONES
– La inclusión de nuevos materiales en las clases de Educación Física, mejora la práctica y atrae la atención de los alumnos.
– Los nuevos materiales ayudan al desarrollo de la creatividad.
– La experimentación práctica alivia al profesor de la rutina.
– La práctica novedosa modifica la evaluación basándola en el esfuerzo no en los resultados.
– La fórmula d

Un comentario sobre “NUEVOS MATERIALES PARA LAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA. POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE LAS SÁBANAS PLÁSTICAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s