LA INFANTA CRISTINA, IÑAKI. EL DEPORTE Y LOS POLÍTICOS CORRUPTOS. K Pasaaaaa?

MINOLTA DIGITAL CAMERA

Maestro de Enseñanza Primaria  –  Licenciado en Educación Física – Licenciado en Geografía e Historia – Doctor en Historia Contemporánea. Catedrático de Universidad. Lineas de Investigación: Didáctica de la Educación Física. Producción Materieles Didácticos para la Educación Física Escolar. Historia y Filosofía del Deporte y de la Educación Física. Formación del Profesorado de Educación Física. Fundador de La European Union Physical Education Associations (EUPEA) Comité de Expertos del Consejo de Europa (EF, Deporte Escolar y Deporte para Jóvenes) Coordinador del Foro Hispanomexicano.

LA INFANTA CRISTINA, IÑAKI. EL DEPORTE Y LOS POLÍTICOS CORRUPTOS

K Pasa?

No quiero un rey tan campechano,

yo quiero un príncipe enano,

no quiero saber nada del balonmanoooo..!!!

Estopa.

Las penurias y sin sabores, por las que pasa la monarquía española, parecen haber sido profetizadas por los hermanos Muñoz. De forma premonitoria, en una de sus canciones del disco, con un nombre no menos premonitorio, llamado Destrangis, que es como han ido sucediendo los episodios de esta historia digna de la época del estraperlo[1]

La situación de degradación, con el caso Urdangarín, ha sido posible gracias a la convergencia de varios factores que se dan cita en el no menos degradado mundo del deporte y de la estructura deportiva española. Nada de esto habría sido posible en un marco de transparencia del uso de los recursos para el deporte y de un mejor control de las estructuras deportivas. De hecho, he afirmado en otra ocasión, que lo único que sigue atado y bien atado de la estructura franquista es la estructura y el poder en el mundo del deporte. Hoy podemos asegurar, que al franquismo sociológico, le ha sucedido el discípulo aventajado del franquismo sociodeportivo. En un país democrático, con una constitución democrática, no es de recibo que los presidentes de las federaciones deportivas se perpetúen en sus cargos, se elijan como se elijen, y que tripliquen en el tiempo a los  presidentes del gobierno, en la duración de sus mandatos.

Realmente, la estructura del sistema deportivo español se organizó y tomó carta de naturaleza legal durante la Dictadura de Primo de Rivera, atravesó la II República y sobrevivió intacta a la guerra civil y el franquismo. Es intemporal e inasequible al desaliento, con manejos y estilos dignos de otros tiempos.

La transferencia de las competencias en deportes a las comunidades autónomas se hizo demasiado pronto, poco pensada y mal. El resultado ha sido una copia mimética del viejo esquema primorriverista y de los vicios del deporte del franquismo, que se perpetúan. El error de Urdangarín está en haberse sobrevalorado en sus conocimientos del sistema deportivo y en equivocarse de época y de compañeros de viaje.

El sistema deportivo es una máquina bien engrasada en el que no se permiten injerencias ni extraños, y mucho menos que se salten la jerarquía o se pierdan los papeles. En el mundo del deporte, un pelotero es un pelotero, y se asciende desde soldado a jefe, chusco a chusco. Ni siquiera se admite lo académico a lo que se hace frente de forma numantina.

De la política deportiva se ha pasado a hacer política con el deporte, nada nuevo, si tenemos en cuenta la capacidad de convocatoria del deporte, la poca ética de los grandes dirigentes y lo nada escrupuloso que es el mundo del deporte a la hora de recibir dinero, venga de donde venga. Recordemos imágenes nada edificantes y de ética y moral más que dudosas como la inauguración de los Juegos Olímpicos del 36, presididos por Hitler, a Videla entregando al copa del campeonato del mundo o los Juegos Olímpicos de Pekín como escaparate de un país donde la democracia y las libertades, están por llegar.

No es objeto de este blog calificar un caso que está en los juzgados y que tendrá cumplida respuesta judicial cuando  los tiempos se cumplan. Sí entraremos en las causas que han hecho posible todos los casos de corrupción en que el deporte es el común denominador y los políticos los personajes que, a modo de cortijeros, disponen alegremente de los fondos destinados para la política deportiva, haciendo política con el deporte.

Ciertamente debía ser difícil decir que no al yerno del rey si solicitaba una entrevista a un político, como tampoco debía ser imposible que se le diera lo que pedía, para proyectos tan descabellados que no habrían pasado el mínimo filtro de la agencia de evaluación de proyectos de este país cuyo rigor y seriedad es conocido.

El dinero fue dispensado a manos llenas por los que tenían la responsabilidad de administrarlo con seriedad y garantía. Al final se pierde en el infinito de los vericuetos de las sociedades supuestamente deportivas y sin ánimo de lucro, los políticos que lo dieron miran ahora para otro lado y la infanta ni se entera, ni sabe, ni… dicen que el amor es ciego, pero no creo que lo sea  tanto, ante tanto dinero ni ante tanto éxito repentino.

El Sr. Urdangarín no es un experto en ciencias del deporte, su calidad como jugador de balonmano es indiscutible y está demostrada con la medalla olímpica que lleva al cuello, todavía. Si asumimos que cualquier deportista por el mero hecho de haber alcanzado un cierto nivel en el mundo del deporte y, no es preciso que recordemos que el balonmano, en el panorama deportivo universal, carece del impacto del fútbol, del baloncesto o del atletismo; si aceptamos que la mera práctica capacita para grandes proyectos deportivos, es como admitir que cualquier viajero frecuente  es capaz de pilotar un avión, porque ha volado mucho.

El sistema deportivo está por regular, la ocasión se perdió, cuando tras un año de trabajo de una comisión en el Consejo Superior de Deportes bajo el patrocinio y empuje del Sr. Jaime Lissavetzky, un 14 de Diciembre, aprobado en comisión el proyecto de regulación del Deporte y sus profesiones, por causas que no nos fueron dadas a conocer a los miembros de la citada comisión, en horas 24, pasaron a ser no ya maquilladas sino prostituidas por dos voluntarios con vocación de servicio, y lo fueron en tal grado que escandalizaron a propios y extraños. Este documento maquillado que llegó al Congreso de los Diputados debe haber acabado en algún cajón no de sastre, sino de desastre, durmiendo el dulce sueño del olvido.

Es precisa una regulación seria del deporte, y de los mundos que el deporte encierra, para que los que gobiernan no hagan estas mangas y capirotes con el dinero de todos, buscando lucidas y reiteradas inauguraciones y clausuras o perdiendo euros en el toma y daca de los favores políticos.

Con este panorama, el Video-clip de los hermanos Muñoz, los mismísimos Estopas, alcanza categoría de monumento.


[1] NA: Los españoles empleamos la palabra estraperlo ó straperlo, para referirnos al comercio ilegal de bienes o a actividades irregulares de cualquier tipo. El origen del término se produjo como consecuencia de un escándalo político ocurrido en la II República, por un tema de sobornos a políticos corruptos, por parte de una empresa holandesa, y que ocasionó la salida de Alejandro Lerroux, Presidente del Gobierno, tras una investigación parlamentaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s