DEL DEPORTE CURRICULAR A LA PRÁCTICA SOCIAL DEL DEPORTE. INCLUSIÓN Y CALIDAD DE VIDA Prf. Dr. Manuel Vizuete Carrizosa Universidad de Extremadura – España mvizuete@unex.es Los diferentes procesos de reforma de los sistemas educativos suelen tocar, solo tangencialmente, la cuestión del deporte en la edad escolar. La falta de tradición en el sistema educativo respecto […]
REFLEXIONES SOBRE ALGUNAS NOCIONES BÁSICAS: LA AUTOPERCEPCIÓN Dr. José Luis Pastor Pradillo No basta con que la estructura psicomotriz se organice de una manera eficaz o que su actividad se manifieste de manera más o menos diversificada si, al mismo tiempo, su funcionalidad no adquiere un mínimo sentido como consecuencia de la finalidad adaptativa por […]
SIMONE BILE, TSIMANOUSKAYA, MICHAEL PHELPS, NADAL… Y EL DILEMA DE MERLEAU PONTY. SER CUERPO O TENER CUERPO Prof. Dr. Manuel Vizuete Carrizosa Catedrático de Universidad El filósofo fenomenológico francés Maurice Merleau Ponty (1908-1961) de acusada influencia husserliana, y próximo al existencialismo de Jean Paul Sartre y de Simone de Beauvoir, desde una concepción heideggeriana […]
EL DEPORTE ESCOLAR Y JUVENIL EN LA UE. ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA Lo he repetido ya tantas veces, que casi me avergüenzo de mi reincidencia, pero ¡hay tantos que no han comprendido todavía! Los Juegos Olímpicos no son unos campeonatos mundiales, sino la auténtica fiesta cuatrienal de la juventud universal, de la “primavera humana”, […]
LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EUROPA A la vista del trabajo realizado por el Comité Europeo de Educación Física, no existen diferencias esenciales, de fondo académico, en la formación de los profesores de educación física en los diferentes países de la Unión Europea y Suiza. Sí es posible, de acuerdo con lo […]
LA EDUCACIÓN FÍSICA, PROBLEMA, IDEOLOGÍA, EDUCACIÓN Y DEVENIR HISTÓRICO Prof. Dr. Manuel Vizuete Carrizosa Catedrático de Universidad Extremadura – España El contexto histórico, cultural y político del nacimiento de las teorías y escuelas de educación física.[1] El concepto deporte. Educación física, deporte y devenir histórico El nacimiento de la educación física, como medio de educación integral, […]
EDUCACIÓN FÍSICA. MAPA CONCEPTUAL Y CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS BÁSICOS. La libertad de acción del alumno en la clase de educación física, ha de ser entendida como: “No para que el alumno haga lo que quiera, sino para que el alumno quiera lo que haga” Dr. Marcelino Juan Vaca Escribano In memoriam Una vez completada la visión […]
LA ESTRUCTURA INTERNA Y CIENTÍFICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA. SU EPISTEMOLOGÍA. Como una ciencia nueva que es, la Educación Física adolece de una falta de identidad científica que le lleva, en ocasiones, a apartarse de sus propias señas de identidad y a confundirse, bajo una pretendida cientificidad, con aquellas otras ciencias de las que ha […]
Las actividades físico-deportivas entendidas como objeto cultural en la sociedad. Desde la concepción abierta que define a la cultura como el producto de la actividad humana, y al patrimonio cultural como el producto de la actitud reflexiva de la inteligencia, desde este punto de vista, puede afirmarse que el patrimonio cultural históricamente considerado dentro de […]